Técnicas o estilos para hacer vino
Un vino orgánico
Es aquel en cuya técnica o elaboración no se utilizan productos agroquímicos: como fertilizantes químicos, pesticidas, herbicidas, ni fungicidas. Por eso, se dice que los vinos orgánicos nacen desde el viñedo. Los productores buscan resaltar lo más natural de la uva y tienen en cuenta que es la tierra la que le regala la uva, por eso hay que cuidar el ambiente donde se producen.
Es también un gran avance en cuestiones medioambientales, ya que es un método que tiene muy en cuenta el consumo de los recursos naturales y la reducción de emisiones y contaminantes.
El vino natural
No necesita una certificación, además se excluyen las prácticas y procesos enológicos. En el vino natural se trabaja la prevención y se tiene un gran respeto a la uva. Lo que le diferencia del orgánico es que en éste son utilizados aditivos para ajustar en la bodega los problemas del viñedo.
La principal diferencia es el uso o la cantidad de los sulfitos: estos se utilizan para conservar, inhibir bacterias y mohos, y evitar la oxidación del vino. El contenido máximo en el vino orgánico se fija en 150 mg/litro. El total permitido en vinos naturales, aunque no está regulado, es de 20 mg/litro.
Los vinos convencionales pueden usar toda clase de productos agroquímicos y con respecto al sulfuroso se le puede añadir al vino un máximo de 200 ml/litro.
Existe una diferencia genuina entre la cantidad de nutrientes de un vino orgánico o natural y uno convencional, la uva proveniente del orgánico o natural contiene significativamente mas vitamina C, hierro, magnesio y fósforo, además de considerable menos nitrato que los cultivos convencionales y mas minerales nutritivos. Por otra parte, las uvas rociadas con fungicidas comúnmente utilizados en la producción no orgánica de vino, contiene un 80% menos de resveratrol, un componente que se encuentra en las uvas tintas, y que ha demostrado aportar grandes beneficios a la salud al disminuir el colesterol y la oxidación celular, ambos procesos importantes en la prevención del cáncer.
Si quieres saber más, puedes entrar aquí.