-29% OFF
Vino Cancha Alegre Garnacha 750 cc
Vino Cancha Alegre Garnacha 750 cc

Vino Cancha Alegre Garnacha 750 cc

Cancha Alegre

Normal: $16.890

Oferta: $11.990

+
-
P R Ó X I M A M E N T E

Llevas 1 unidad de este producto, compuesto de 1 unidad(es).

Opción de packaging especial (por defecto, para ayudar al medio ambiente enviamos los pedidos en cajas reutilizadas, si quieres packaging especial pidelo en tu carrito).

Descripción

Ligero color rubi brillante. Aromas a fruta roja, rosa mosqueta, cherry moschino y un leve toque cárnico. En boca es ligero, seco, un poco animal. Acidez notable, con sensacion tánica media. Final jugoso y sabroso.

Resumen

Viña: Cancha Alegre
Estilo: Tinto
Cepa: Garnacha
Valle: Maule
Cuerpo: Medio
T° ideal: 14° - 16°
Formato: 750 cc

Descripción marca

Esta viña está ubicada en el sector de Cancha Alegre, a 19 kilómetros al sur de Cauquenes, Región del Maule. Es una viña familiar que se destaca por sus variedades mediterráneas y mezclas de éstas. Todo el proceso de cosecha es manual, con racimos seleccionados, fermentación en estanques de acero, guarda en barricas de roble francés y botella. Además se caracteriza por sus vinos sin filtrar, destacándose cepas como Carmenere, Garnacha, Petite Sirah, Portugais Blue, Carignan y Cot Rouge. La producción es pequeña y no se encuentra fácilmente en tiendas.

Descripción de origen

Ubicado en la Zona Central de Chile, este valle que lleva el nombre de la Región, es el más grande y de mayor producción de vinos, junto con la zona con más diversidad climática y territorial, lo que hace que variedades tintas y blancas puedan prosperar. Clima continental con marcadas estaciones en el año. Se caracteriza además por tener un suelo volcánico granítico aluvial dramático, en donde escasea el agua. A raíz de la escases hídrica existe un área llamada secano interior, la cual se caracteriza por tener gran plantación de vides tintas patrimoniales, y en donde nace uno de los poryectos más importantes en Chile llamado Vigno. Dentro de Maule encontramos los subvalles de Tutuvén, CLaro y Loncomilla.